miércoles, 30 de abril de 2014

TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE: EL IMPACTO AMBIENTAL, CONTAMINACIÓN Y RESIDUOS, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, TECNOLOGÍAS CORRECTORAS, CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y DEL SUELO. PROBLEMAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, AGOTAMIENTO DE RECURSOS, FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVA, POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL, ACCIONES EN POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

 El impacto social de algunos adelantos tecnológicos es enorme y debido a ello el mundo actual es incapaz de funcionar sin los actuales sistemas informáticos y de comunicación, o sin los medios de transporte que habitualmente se usan. Usamos la tecnología como una herramientaque pretende siempre mejorar nuestro bienestar, aunque ello no indica que con ello acarreen diversos problemas que afrontar con su uso. Por ejemplo;
 

-La dependencia creada por el movil, la molestia que causa en ciertos lugares y las distracciones creadas a la hora de conducir.

-Diversos juegos de ordenadores muestran escenas de alto contenido violento, discriminatorio, sexual ect.
-La salud puede verse afectada por ciertos alimentos transgenicos.
-La comprensión de archivos MP3 se ha visto ligada a la piratería informática.
   
    Muchos adelantos tecnológicos acarrean la responsabilidad de hacer un buen uso de ellos, ya que aunque en un principio no son malos de por sí mismos, su mal uso puede llegar a serlo. Actualmente existe una fuerte tensión ya que el desarrollo tecnológico ha probocado grandes desigualdades entre los que tienen acceso a esos adelantos tecnológicos y los que no pueden tenerla. Por ello la ONU trata de reducir tensiones y fomentar el desarrollo óptimo para toda la Humanidad. Gracias a la Tecnología, esto será posible algún día.

2 Tecnología y medio ambiente.
    Hasta ahora, la evolución del ser humano ha traido consigo un imparable y continuo deterioro de la naturaleza. Aunque al principio se usaba directamente lo que nos ofrecía el medio, más adelante se fueron creando útiles más eficaces y rápidos. Las actividades humanas comenzaron a provocar diversos cambios en el entorno.
Toda actividad tecnológica produce, en mayor o menor grado, una alteración del medio ambiente.
    A partir de la Revolución indurstrial se aceleran procesos de extracción de recursos naturales y energéticos y se produce un gran deterioro del entorno. Con ello se producen tres graves problemas medioambientales.
  • Contaminación y residuos, esto es, aparición en el medio ambiente de sustancias perjudiciales para los organismos vivos y daña la capacidad natural de recuperación del medio ambiente.
  • Agotamiento de los recursos energétidos debido a su uso masivo aun siendo fuentes primarias de energía no renovables, como el petróleo.
  • Desaparición de hábitats y especies. Ello causa una gran pérdida biológica, y esto un gran problema medioambiental.
2.1 El impacto ambiental.
 
    La mayor parte de la contaminación producida en una ciudad se debe a los vehículos con motor de combustión, pero también hay otros factores, tales como la demanda cada vez mayor de aparatos tecnológicos. Esto es causado por;
  • El porcentaje de población con acceso a la tecnología.
  • El consumo de esa tecnologóa
  • La calidad medioambiental de la teconología utilizada.
Esto se resume a la siguiente fórmula donde f idica función de.
Impacto ambiental= f (población, uso, tecnología)
3 Contaminación y residuos.



          Es muy frecuente la creencia de que la contaminación que existe en el planeta es causada única y exclusivamente  por la acción humana. Sin embargo, esto no es así. Los agentes contaminantes se clasifican según tres criterios : Su origen , Su forma de generarse y el medio que contaminan.

   1. Según su origen se distinguen:
  • Contaminantes naturales. Se deben aprocesos naturales, como, por ejemplo, las particulas procedentes de la actividad volcánica y de los incendios (polvo, cenizas y gases) o las producidas por la actividad biológica (polen, productos de descomposición orgánica, etcétera).
  • Contaminantes prducto de la actividad humana (o antropogénicos). Lo más abundantes son:  Gases resiltantes de la combustión . Basuras y desechos orgánicos e inorgánicos.  Vértidos tóxicos procedentes de algunas industrias-sobre todo si la legislación no es muy restrictiva- y de accidentes. Contaminación debida a conflictos bélicos.
  2. Por su forma de generación se diferencian :


  • Contaminantes primarios. Son emitidos directamente al medio desde ls focos primarios (chimeneas, tubos de escape, etcétera).
  • Contaminantes secundarios. Se originan a partir de las reacciones químicas que se producen ente los contaminantes primarios. Algunas de estas reacciones son activadas por la luz solar ( reacciones fotoquímicas).
      3. Según el medio que resulta contaminado se habla de:
  • Contaminantes atmosféricos.
  • Contaminantes de ríos y mares.
  • Contaminantes de los suelos.
     Tecnologías correctoras
    Cuando la contaminación rebasa la capacidad natural de regeneración del medio, resulta indispensable el uso de distintas tecnologías y estrategias cuyos objetios sean los siguentes:

  • Frenar la producción de agentes contaminantes mediant distintas acciones de política medioambiental, fundamentalmente la prevención y ola innovación  tecnológica.
  • Limpiar en su totalidad el agente o, al menos, atenuar el daño que este causa mediante la acción directa sobre él.
    Es muy importante comprender que la mayoría de las veces es imposible alcanzar la regeneración medioambiental completa, ya que , numerosas ocasiones, las tecnologías que se aplican únicamente trasladan los agentes contaminantes de un medio a oto, consiguiendo solo diluirlos o dispersarlos

    El cambio primordial debe producirse en nuestros hábitos de vida mediante la adquisición de una cultura ecológica amplia y activa.
3.1.Contaminación atmosférica.  
    
Causas
  • Naturales
  • Emisiones volcánicas
  • Agentes meteorológicos: huracanes y tornados.
  • Incendios forestales
  • Antropogénicas
  • Emisiones gaseosas de industrias y fábricas.
  • Partículas procedentes de sistemas de calefacción y de tubos de escape.
Particulas radiactivas provenientes de conflictos bélicos.

Agentes
  • Dioxido de carbono (CO2).
  • Oxidos: de nitrogeno , de azufre y de carbono.
  • Hidrocarburos: compuestos de carbono e hidrogeno.
  • Ozono: moleculas compuestas por tres atomos de oxigeno.
  • Aerosoles: humos y particulas de suspension.
  • CFC (clorofluorocarbono).
Efectos
  • Consecuencias climaticas imprescindibles por el incremento del efecto invernadero.
  • Alteraciones en los ecosistemas debidas a la lluvia acida y el agujero de la capa de ozono.
  • lesiones broncopulmonares: asma, bronquitis, dificultades respiratorias y tos.
  • Dolores de cabeza e irritacion en los ojos.
  • Peligro vital para las personas emfermas y de edad avanzada.
  • Corrosion de construcciones
  • Deterioro de obras arquitectonicas


 
Tecnologias correctoras


La unica forma de combatir la contaminacion atmosferica es la dilucion.

Prevencion e innovacion
  • Mejoras en la tecnologia de los motores de combustion.
  • Instalacion de filtros.
  • Utilizacion gasolinas sin plomo.
  • Gestion de los residuos
  • Mantenimiento masa forestal
  • Limpieza montes
  • ETC....

3.2 Contaminacion de las aguas

Causas
Debido a los resiguos o sustancias quimicas que son arrojadas al agua y provocan lo que sabemos hoy en dia Contaminacion
Efectos
Radiacion, enfermedades cutaneas, mareas negras.. etc..

Tecnologias correctoras
  • Dilucion
  • Barreras mecanicas o ma terial absorbente de esos productos contaminantes.
  • Limpieza de productos
  • Depuradoras
  • Control de vertidos
  • Etc..
3.3. Contaminacion de los suelos
Estan causada  debido a muchos productos quimicos , pesticidas, incendios, y tecnicas de regadio.

Los efectos son la destruccion del ecosistema y el medio ambiente.

Tecnologias correctoras
  • Separacion componentes
  • Enriquecemiento suelo mediante fosfatos
  • Reducion acidez
  • Control vertederos
  • Investigacion nuevas formas de produccion
  • Formacion del agricultor
  • Cambios habito de consumo
3.4. Problemas de los residuos solidos urbanos

Una persona tira un total de 1,5 kg de basura por dia...En total en todo españa en un solo año se llega hasta 25 millones de toneladas.
La mejor solucion es reciclar y usar menos envases.


4. Agotamiento de recursos.

 
Gracias a la invención de la máquina de vapor de James Watt se comenzó a hacer un cosumo excesivo de las fuentes energéticas naturales, como la madera. La máquina de de vapor impulsó la Revolución industrial ( siglo XVII) y esto llevó a la búsqueda de una nueva fuente de energía; el cargón. Luego se creó el motor de explosión y este hizo pasar el carbón a segundo plano y dio el podio de consumo al petróleo.
Durante las décadas de 1960 y 1970 se constatan diversos hechos;
  • La gran dependencia de los países consumidores
  • El agotamiento de algunos yacimientos, lo cual obligó a buscar otros nuevos.
  • Subida de los precios de los combustibles como consecuencia de lo anterior.
Se estima que las acutales reservas de petróleo se acotarán alrededor de en cuarenta años. Esto ha impulsado la búsqueda de nuevas energías limpias.
 4.1 Fuentes de energía alternativa
 
BIOCOMBUSTIBLE.
Emite menos contaminantes a la atmósfera que los combustibles fósiles y se obtiene de la renovación de residuos orgánicos.
Bioetanol. Se extrae de la caña de azucar y se usa en motores de combustión
Biodiésel. Está compuessto por ácidos grasos de éster metílico
Biogás. Se obtiene de la degradación de componentes orgánicos. Se utiliza para producir electricidad en plantas generadoras, hornos ect.
ENERGÍA NUCLEAR DE FUSIÓN.
El calor generado por ella produce el vapor que mueve la turbida de un generador. Se utilizan dos istótopos deñ hidrógeno. Presenta dos ventajas fundamentales;
Poca contaminación radiactiva.
El isótopo utilizado es un elemento muy abundante en la naturaleza.
CÉLULA DE COMBUSTIBLE.
Se investiga la posibilidad de trasformar energía química en eléctria mediante un proceso inverso a la electrólisis.  Se utiliza hidrógeno como combustible. Se está probando en teléfonos móviles, ordenadores portátiles, propulsión de submarínos ect.
5 Políticas medioambientales
  • Creacion de leyes que regulan los factores de calidad e impacto ambiental.
  • Investigacion sobre nuevas fuentes.
  • Investigacion sobre tecnologias correctoras.
  • Politicas desarollo sostenible.
5.1. Acciones en politica medioambiental.
Politicas que afectan a la densidad de poblacion.
  • Elaboracion de planes
  • Ayudas y subvenciones  para desarrollo mediorural
Politicas que afectan a los habitos de consumo
  • Campañas de concienciacion ecologica
  • Educacion medioambiental
  • Educacion del consumidor
Politicas que afectan a las empresas
  • Evaluacion impacto ambiental
  • Realizacion de ecoauditorias
  • Normalizacion y certificacion
Politicas fiscales: impuestos o ecotasas para actividades que resultan contaminantes.
Politicas de incentivos y subvenciones: dirigidas a actividades de reciclaso, modernizacion de equipos de depurizacion y actividades educativas.
Politicas de promocion de la agricultura ecologicca: dirigido a la produccion y elaboracion de productos agrarios, respetando el medio ambiente.
5.1. Desarrollo sostenible
Un desarrollo sostenible es el que satisface las necesidades de las personas en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Ambitos:
  • Cambio climatico
  • Promocion energias renovables y eficiencia energetica
  • Introduccion de tecnologias limpias
  • Politicas sobre residuos
  • Integracion adecuada para el medio ambiente
  • Integracion respetuosa del turismo del medio ambiente

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario